La fibrolisis diacutánea es una técnica ampliamente utilizada en el mundo de la recuperación física y la fisioterapia, en la que por medio de unas herramientas muy parecidas a unos ganchos, se intenta dar movilidad, rompiendo adherencias y fibrosis entre los músculos, tendones, ligamentos y las estructuras que los envuelven.
Las fibrosis son zonas donde el tejido conjuntivo se engrosa perdiendo elasticidad y generando adherencia y fijaciones, lo que al final se traduce como pérdida de movilidad, inflamación y dolor. En la práctica diaria estas fibrosis o adherencias se pueden dar entre todo tipo de tejidos; ya sea entre los músculos, tendones, ligamentos, nervios, fáscias, y son la causa de la gran mayoría de problemas que tratamos los Fisios, sobre todo en el ámbito deportivo.
Indicaciones:
- Tratamiento de adherencias consecutivas a un traumatismo o a una intervención quirúrgica.
- Tratamiento de las algias inflamatorias, o no, del aparato locomotor: miositis, tendinitis, lumbalgias, pubalgias, tortícolis, fascitis plantar, síndrome del hombro doloroso.1
- Tratamiento de neuralgias consecutivas a una irritación mecánica de los nervios periféricos: occipitalgia de Arnold, ciatalgia, neuralgia cérvico-braquial e intercostal.
- Tratamiento de los síndromes tróficos de los miembros: algoneurodistrofia, túnel carpiano, síndromes compartimentales.